
Once equipos españoles competirán en la final del NASA International Space Apps
NASA International Space Apps, el mayor hackathon STEAM del planeta, ha sido un éxito de convocatoria. Más de 50.000 personas han participado este fin de semana en esta competición global de 48 horas, promovida por la NASA y respaldada por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
En nuestro país, la cita ha tenido lugar en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León y Bizkaia. En total, más de 500 personas han trabajado para aportar soluciones a más de 30 retos relacionados con la exploración del espacio, la observación terrestre y los satélites, todo con el mismo objetivo: hacer del espacio un lugar mejor. En la capital española, el lugar elegido para la ocasión ha sido la Escuela de Competencias San Blas Digital, donde se han concentrado más de 100 entusiastas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Ganadores en España
Los once proyectos ganadores en España se han centrado, sobre todo, en problemas relacionados con la sostenibilidad y salud de nuestro planeta, planteando soluciones para concienciar a la sociedad de su importancia para la vida futura en la Tierra.
En concreto, “Phantalassa”, uno de los ganadores en Madrid, ha desarrollado una plataforma accesible que informa de manera visual, auditiva e interactiva sobre los servicios cruciales que brinda el océano, como la producción de oxígeno y la disminución de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera gracias al fitoplancton marino. El objetivo es concienciar de la importancia de los océanos en todo el planeta, ya que su salud influye también en la calidad del aire que respiramos y en los alimentos que consumimos.
El otro equipo que ha logrado el triunfo en la capital ha sido “Galaxy Expedition Tour”, con un juego interactivo, “Sweeping the Stars”, para educar sobre la sostenibilidad en los viajes espaciales, que se prevé que sean cada vez más comunes en unas décadas. En el juego, un “AstroBot” impulsado por inteligencia artificial ayuda a los viajeros a elegir sus destinos ideales por el sistema solar, proporcionando la información y datos necesarios para llevarlos a cabo. Se trata de promover la conciencia y educación medioambiental a medida que se fusiona la tecnología y la pasión por el espacio para un futuro emocionante en la exploración.
En Barcelona el equipo “Delfos Freaks” ha aportado una solución para predecir tormentas geomagnéticas que afectan sistemas importantes como el GPS y las redes eléctricas y “Galactic Space Coders” ha creado un juego interactivo para concienciar sobre la importancia de la protección de nuestros océanos.
En Sevilla, “Space Innvaders” han creado un juego educativo interactivo que aborda los desafíos de la exploración de Titán y la luna helada de Saturno, y “Sevillhack” ha propuesto una plataforma para predecir tormentas solares. Sin salir de Andalucía, en Málaga han resultado premiadas una solución que ayuda a las autoridades a detectar y prevenir incendios, obra de “Firewatchers”, y un proyecto que aborda los problemas de escasez de agua e inundaciones, creada por “EcoFlush”.
Por su parte, en Bizkaia el equipo “AutoTigger” ha defendido el proyecto de una plataforma para analizar los componentes del campo magnético interplanetario, y “TeamRocket” ha ideado un juego que fomenta la ciencia abierta y el interés en la exploración planetaria.
“Concordia” ha sido el equipo vencedor de la competición en León, con un proyecto que analiza los datos recogidos por la NASA relacionados con el campo magnético del espacio.
Un jurado especializado ha sido el encargado de elegir a los equipos ganadores de las seis ciudades de entre más de 500 participantes. Los mejores proyectos serán evaluados por un comité de expertos entre octubre y diciembre, y los 10 mejores equipos tendrán la oportunidad de exponer sus soluciones ante los expertos de la NASA en el Kennedy Space Center (Cabo Cañaveral, EE.UU.)
Artemis: mentora de Inteligencia Artificial
Durante el hackathon, los participantes han contado con la ayuda de Artemis, la primera mentora de Inteligencia Artificial (IA), que ha sido creada por Clibrain y Emotionhack. Artemis es una guía emocional que ha sido diseñada para ayudar a los equipos a gestionar sus emociones, resolver bloqueos y comunicar eficazmente sus ideas al jurado.
La herramienta está preparada para detectar las emociones y desafíos que los participantes puedan enfrentar durante la competición. Este piloto permitirá conocer cómo se relacionan las personas con la IA en un contexto profesional, cómo comparten sus inquietudes y emociones y si contar con este tipo de apoyo puede mejorar su rendimiento y productividad.
Unidos por la innovación
NASA Space Apps Spain está impulsado por la NASA y respaldado por nueve agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, en la que España participa como miembro fundador, además de contar con el apoyo de instituciones y empresas comprometidas con el fomento del talento y la innovación.
Instituciones como la Embajada de Estados Unidos, Fundación Madri+d, Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Andalucía Emprende, la Diputación Foral de Bizkaia el Ayuntamiento de León, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Polo Digital en Málaga, Fundación Telefónica con 42 Barcelona, 42 Málaga y 42 Urduliz, INCIBE y corporaciones como Ecovidrio, Clibrain, National Geographic España, Northern Design, GMV, Siena Educación, San Blas Digital y CDS son algunos de los muchos apoyos público y privados con los que cuenta la iniciativa.